La publicidad programática, que automatiza la compra y venta de espacios digitales, sigue transformando la industria al usar tecnología y algoritmos para optimizar las compras de anuncios. A diferencia de la publicidad manual, que depende de negociaciones humanas, esta herramienta se ha vuelto imprescindible a nivel mundial.
Impacto Global: En 2024, el gasto global en publicidad programática alcanzó los $595 mil millones de dólares, con proyecciones de llegar a $800 mil millones para 2028 (Statista). Estados Unidos lidera el mercado, pero países como China y el Reino Unido también la están adoptando como nunca antes.
Crecimiento en América Latina: En la región, el gasto en publicidad programática ha crecido notablemente. Pasó de $6.02 mil millones en 2017 a $23.6 mil millones en 2023, con expectativas de alcanzar $23.6 mil millones en 2028. Brasil, México y Argentina se destacan como mercados clave, impulsando innovación e inversión.
Gráfico: Gasto en Publicidad Programática en América Latina (2017-2028)

Dato Clave: Esta evolución refleja un aumento de $16 mil millones en el gasto publicitario en los últimos años, demostrando el poder de la automatización para mejorar eficiencia y alcance. Como marketers, esta tendencia ofrece oportunidades emocionantes para optimizar campañas y conectar con audiencias.
¿Qué opinas del futuro de la publicidad programática en tu región? ¡Hagamos networking!
#PublicidadProgramática #MarketingDigital #AdTech #AméricaLatina #EstrategiaMarketing #TendenciasTech #CrecimientoNegocios